Capítulo 15 A futuro
15.1 Propuestas generales
Para continuar mejorando la formación estadística en la docencia y, en última instancia, mejorar el aprendizaje del estudiantado, hay una serie de áreas en las que se necesita más investigación.
Primero, se necesita más investigación para comprender las formas más efectivas de integrar la tecnología en la instrucción estadística. Si bien la tecnología ciertamente puede mejorar la enseñanza y el aprendizaje de la estadística, es importante comprender las formas más efectivas de usarla y las posibles limitaciones. Esto podría incluir estudios que examinen la efectividad de diferentes tipos de instrucción mejorada por tecnología, como simulaciones virtuales, tutoriales interactivos y herramientas de visualización de datos en línea.
En segundo lugar, se necesita investigación para comprender mejor los factores que contribuyen a la implementación exitosa de programas de mejora de las competencias en formación estadística para docentes. Esto podría incluir estudios que exploren el papel de la motivación docente, la cultura escolar y el apoyo administrativo en el éxito de tales programas. Además, se necesita investigación para comprender cómo brindar de manera efectiva oportunidades de capacitación y desarrollo profesional para la formación docente a fin de promover la integración de la instrucción estadística en el plan de estudios.
En tercer lugar, se necesita investigación para investigar el impacto de la mejora de la formación estadística en el aprendizaje de los estudiantes. Si bien existe evidencia de que dichos programas pueden mejorar la comprensión y el uso de las estadísticas por parte del cuerpo docente, es importante comprender hasta qué punto esto se traduce en mejores resultados de aprendizaje del estudiantado.
15.2 Propuestas complementarias al curso de formación estadística
Se propone como complemento continuar ofreciendo cursos de actualización estadística que profundicen en los conceptos de estadística inferencia.
También se proponen instancias de aprendizajes basado en proyectos, como por ejemplo la realización de hackatons
o Datatons
.
15.2.1 Hackatón como instancia de enseñanza / aprendizaje
Es una estrategia pedagógica que permite la consolidación de aprendizajes y habilidades a través de la aplicación práctica del conocimiento adquirido.
En una hackatón se aprende mientras se desarrolla algo. Es una herramienta complementaria de enseñanza / aprendizaje.
Hackatón como objetivo social
- Tolerancia al estrés
- Flexibilidad
- Atención al detalle
- Habilidades de comunicación
- Creatividad e innovación
15.3 Incorporación de tecnología
Se recomiendoa incorporar tecnología al aprendizaje en línea, de manera que pueda ser evaluado. OpenEdX aún no permite la evaluación automática de la adquisición de competencias al realizar tablas o gráficos. Es necesaria la presencia de una persona encargada de la tutoría del curso.
15.4 Charlas de los equipos involucrados en la realización del monitor
Charla del ** equipo de la unidad de datos** explicando por qué y para qué tenemos el monitor de centros
Charla del equipo de I + D + i sobre cómo fue diseñado el monitor y por qué queremos que cada persona que se ocupe del análisis de datos sepa las intenciones
15.5 Charlas / conferencias temáticas
En nuestra vida digital, datos es todo eso que vamos produciendo mientras hacemos otras cosas. Los datos juegan un papel importante, y a veces invisible, en nuestras vidas.
Analizar datos hace que encontremos patrones previamente desconocidos en nuestro mundo. Pero cuidado, ¡las personas tendemos a identificar patrones aun cuando no los hay!
Mostrar ejemplos de casos reales de Ceibal.