Capítulo 9 Buenas prácticas

Esta sección tiene como objetivo destacar la importancia de la enseñanza estadística para docentes y estudiantes. Se enfatiza en las buenas prácticas en este ámbito y se hace énfasis en la relevancia del proceso de evaluación como un aspecto crucial en el proceso de enseñanza y aprendizaje. La enseñanza de estadísticas permite a docentes y estudiantes desarrollar habilidades valiosas en la comprensión y análisis de datos, fundamental en un mundo cada vez más orientado a los datos (digitales).

  • utilizar datos de la vida real

  • apalancarse en la tecnología para el proceso de enseñanza / aprendizaje


La incorporación de la enseñanza de la estadística en el plan de estudios tiene muchos beneficios para el estudiantado. Uno de los principales beneficios es que mejora la comprensión y retención de conceptos estadísticos, cuando éstos se presentan de una manera que es relevante y práctica para situaciones del mundo real, lo que los hace más atractivos e interesantes para el alumnado.

Además, la incorporación de la enseñanza estadística en el plan de estudios mejora las habilidades de pensamiento crítico, ya que les enseña cómo analizar datos y tomar decisiones informadas basadas en esos datos.

Otro beneficio de incorporar la enseñanza de la estadística en el currículo es que la ciencia de datos se está volviendo cada vez más importante en la sociedad actual. Con la creciente disponibilidad de conjuntos de datos grandes y complejos, existe una creciente necesidad de personas que puedan analizar datos y sacar conclusiones significativas de ellos. Al incorporar la enseñanza de la estadística en el plan de estudios, el estudiantado estará mejor preparado para satisfacer esta necesidad y seguir carreras en campos como la ciencia de datos, los negocios y la investigación.

Sin embargo, también existen algunos desafíos para incorporar la enseñanza de la estadística en el plan de estudios. Uno de los principales desafíos es que requiere que el cuerpo docente tenga una sólida comprensión de los conceptos estadísticos, y que se sienta cómodo enseñándolos. Esto puede ser difícil, especialmente para las personas que no han tenido mucha formación en estadística. Para abordar este desafío, es importante brindar al cuerpo docente con oportunidades de desarrollo profesional y capacitación para ayudarles a adquirir los conocimientos y habilidades necesarios.

Otro desafío es que la incorporación de la enseñanza de la estadística en el currículo puede llevar mucho tiempo y necesitar de cambios significativos en el mismo. Para hacer frente a este desafío, es importante proporcionar al cuerpo docente con los recursos y el apoyo necesarios para ayudarlos a incorporar la enseñanza de la estadística en el plan de estudios.

9.1 Experiencias internacionales

La Asociación Americana de Estadística propone identificar 4 componentes en el proceso de resolución de problemas:

  1. formular preguntas (aclarar el problema en cuestión y formular preguntas que puedan ser respondidas con datos),

  2. recopilar datos (diseñar y emplear un plan para recopilar datos apropiados),

  3. analizar datos (seleccionar y usar métodos gráficos y numéricos para analizar datos), y

  4. interpretar resultados (interpretar el análisis, relacionando la interpretación con las preguntas originales).


Ejemplo de contenidos de un módulo de formación estadística para profesores de secundaria

  • comprender cómo se utilizan los datos para abordar problemas del mundo real;

  • comprender que los datos se utilizan en todas las facetas de la vida moderna;

  • comprender cómo los datos respaldan la ciencia para identificar y abordar problemas del mundo real en nuestras comunidades;

  • analizar gráficos estadísticos para identificar patrones en los datos y conectar estos patrones con el mundo real;

  • entender que al tratar fotos, palabras, números y sonidos como datos, podemos obtener información sobre el mundo real;

  • aprender a analizar datos, lo que incluye:

    • plantear preguntas que puedan responderse al considerar las relaciones entre las variables en un conjunto de datos, usar los datos recopilados para generar hipótesis para la recopilación de datos en el futuro, evaluar críticamente las deficiencias y fortalezas de los datos y el proceso de recopilación de datos, y de manera informal evaluar hipótesis utilizando datos disponibles.

Fuente: WiDS for girls


9.2 Sobre la evaluación de la adquisición de competencias

Muchos aspectos de la educación estadística dependen directa o indirectamente de la evaluación. La evaluación no solamente mide la comprensión de los conceptos clave, sino que también dirige su enfoque y esfuerzos. Por ejemplo, SET recomienda enfatizar la comprensión conceptual, pero si las pruebas solamente evalúan los cálculos, las personas naturalmente enfatizarán la mecánica en lugar de los conceptos subyacentes. Por lo tanto, es fundamental que la evaluación sea sobre la comprensión conceptual y no meramente procedimental.

La importancia de los procesos y las competencias que complementan el conocimiento del contenido están reconocidas en la educación matemática. En Principios y Estándares para las Matemáticas Escolares (PSSM, 2000), el Consejo Nacional de Profesores de Matemáticas presenta cinco estándares de proceso que destacan las formas de adquirir y usar el conocimiento del contenido:

  • resolución de problemas,
  • razonamiento y prueba,
  • comunicación,
  • conexiones, y
  • representaciones.

En Adding It Up (2001), el Consejo Nacional de Investigación (NRC) divide la competencia matemática en cinco aspectos interrelacionados: comprensión conceptual, fluidez en los procedimientos, competencia estratégica, razonamiento adaptativo y disposición productiva.